Entradas

Mostrando las entradas de abril, 2018

Frutas de Chiapas

Imagen
Las frutas de temporada son una excelente opción para consumir como postre, como una rica colación que se intercale entre el desayuno, la comida y la cena o bien para apaciguar el calor de algunos días, las frutas de temporada son una opción saludable para cualquier hombre o mujer que pretenda una alimentación de calidad.  Además de aportar variedad a la dieta, aportan vitaminas y minerales al cuerpo, necesarios para su correcto funcionamiento. En términos generales, las frutas contienen altos porcentajes de agua, lo cual ayuda a hidratar el cuerpo y mantener los órganos internos y la piel sana. Por otro lado, son alimentos que contienen fibra y ofrecen un aporte calórico bajo, lo cual las convierte en un alimento ideal para calmar la ansiedad por ingerir alimentos dulces o de alto contenido calórico. FRUTAS Rambutan: Es una fruta que se da en la región de cacahoatán, éste fruto se asemeja a una uva por su sabor dulce, el exterior es parecido a un pequeño erizo rojo, ...

La marimba es un deleite para el corazón y el espíritu

Imagen
La marimba,  Bendito y sonoro  Teclado de hormigo  Te llevaré conmigo  Como el mejor tesoro... Cuando alguien viene a Chiapas lo primero que escuchara sera el dulce son de las marimbas, no hay lugar donde no se escuche marimba, con esto me refiero a los puestos de comida tradicional chiapaneca. La marimba es parte de nuestra cultura y realmente esta ligado al diario vivir de cada chiapaneco.  La marimba de Chiapas es un símbolo chiapaneco indiscutible en la cultura del estado. La marimba es un Instrumento musical hecho a base de madera, ordenados de menor a mayor, sonoras al ser golpeadas con los bolillos  chiapanecos, éstos bolillos se cubren con tiras de hule entretejidas, los palillos de las baquetas se hacen con varas de huizizil. Los bolillos suaves, grandes y pesados para las teclas graves, las duras, pequeñas y livianas para las teclas más agudas. La marimba es hecha de madera de hormiguillo, para elaborar la marimba siempre se escogen los árbole...

Siempre café

Imagen
¡Yo orquesto mis mañanas al son del café!   El café de olla es la combinación de café molido con chocolate, piloncillo, canela y un poquito de de clavo para darle un sabor y aroma especial.  México es conocido mundialmente por ser uno de los principales productores más importantes de café orgánico, en promedio los mexicanos consumimos dos tazas y media de café al día, según estadísticas de la SAGARPA. En una encuesta la principal razón para consumir café es porque simplemente nos gusta, un 80% de la población afirmó eso, el 15% lo consume porque los mantiene alertas o despiertos y el 5% porque los tranquiliza. México es el principal productor mundial de café orgánico anteriormente mencionado, y sus principales regiones productoras por orden de importancia son: Chiapas, Oaxaca, Veracruz, Guerrero y Puebla Chiapas cuenta con la denominación de origen del café desde el 02 de noviembre del 2006 publicada en el Diario Oficial de la Federación. Pero, ¿Cómo nace el...

Ch´en

Imagen
ZEQUENTIC Ch´en, significa barranca en Tzotzil. Zequentic está ubicado en el municipio de Zinacantán, esta comunidad esta caracterizada por ser un área montañosa con muchos voladeros. Pertenece a la región de los altos de Chiapas. Hace unos días visité este lugar por motivo de un evento que se realizaría ahí, llegamos cómo a la 3 de la tarde. Y tuve la fortuna de probar un platillo que me hizo recordar un lugar que es especial para mi.  Ese día comimos bisteces de res con tomate, frijoles de olla, tortillas hechas a mano, arroz casero y chile curtido, el aroma de los frijoles eran lo mejor de la comida, ese sabor ahumado por el humo del fogón fue el punto inicial de mi grato recuerdo, no descartando el increíble acompañamiento de las tortillas hechas a mano. Al final de la comida comimos guineo jaja.   

Viaje Inesperado

Imagen
Hoy por la mañana dormía tranquilamente cuando de pronto tocaron la puerta de mi cuarto, era mi papá diciendo "Levántate, cámbiate porque iremos a Parral" y mi primer pensamiento fue "¡SON LAS 6 DE LA MAÑANA!" la verdad no quería levantarme era una mañana muy chida y agradable... me levanté, no encontraba mis chanclas (así se le dice a las sandalias), me lavé la cara, me cambié, preparé mis cosas y las metí a mi mochila. Fue un viaje de aproximadamente 45 a 50 minutos es el tiempo que lleva de Tuxtla Gutiérrez a Parral, fué bonito habían muchos árboles, el clima muy agradable y las señoras pasaban con sus trates de nixtamal cómo que iban al molino me agradó esa parte de la mañana. En fin llegamos a Parral y cuando mi papá abrió la puerta, Max nuestro perrito nos recibió de una manera muy dulce, saltando y moviendo la colita, el chiste es que cómo a las 10 de la mañana comenzamos hacer la comida con mi mamá, hicimos caldo de res el cuál cocinamos con leña...  ...

Refrescante Tascalate...

Imagen
Bebida hecha con amor  El Tascalate es una bebida preparada a base de  maíz, cacao, achiote, piñones y canela que es tradicional del estado de Chiapas, cuyo consumo data desde la época prehispánica.  Su nombre significa: agua de tortilla. De un color parecido a la leche chocolatada se consume fría para hacer aún mas delicioso su sabor.   En 1566, el obispo Diego de Landa registra su existencia y la describe como una “bebida hecha con maíz tostado y saborizada con chile y chocolate”; afirmaba además que su consumo era “muy popular en el sur de México”. El producto resultante es un polvo de color rojizo al que se añade agua o leche. A la bebida, que se acostumbra servir fría, también se le puede agregar azúcar.  Puedes encontrar esta bebida en diferentes mercados de la capital chiapaneca, aunque cabe resaltar que e s más propia de los municipios de Chiapa de Corzo, Suchiapa y parte de la Costa, donde el consumo es mayor, la cual ocupa un segundo lugar deba...

Umbral cósmico a la dimensión zoque

Imagen
SAN FERNANDO   El pueblo antiguo fue habitado por los zoques, quienes lo nombraron Shahuipac. Cuando los nahoas dominaron estas tierras, la llamaron Osumapa «Lugar del mono»; de Osumatli, mono; Apan, lugar. En la colonia fue latifundio de los condes de Olachea y Michelena. El 20 de octubre de 1851, fue proclamada pueblo la entonces hacienda Las Animas del Departamento de Tuxtla Gutierrez; a partir del decreto fue denominado San Fernando, en honor del santo patrono del Gobernador constitucional del Estado, Fernando Nicolás Maldonado. Atractivos Culturales y Turísticos Atractivos Turísticos: En el municipio se encuentra la "Presa Hidroeléctrica Manuel Moreno Torres" conocida también como "Chicoasén", la cual constituye un lugar de esparcimiento, situada a 27 kilómetros de la ciudad de Tuxtla Gutiérrez, donde se practican diversos deportes acuáticos como pesca, buceo, canotaje, esquí, etc. Fiestas, Danzas y Tradiciones:    Las celebraciones m...

El sabor de Chiapas para el mundo

Imagen
COMO PLATO FUERTE La gastronomía chiapaneca, es considerada como una mezcla de tradición, misticismo y conocimiento indígena, muestra una variedad de platillos, de colores y de sabores, y entre esa diversidad se encuentra el ninguijuti. Este platillo popular de la entidad, que se acompaña con una especie de mole con condimentos de la región, preparada a base de carne de res y de puerco, Chiapas sobresale en la producción de bovinos y cerdos. Por ello, la carne de res y de puerco protagonizan una gran materia prima para este y muchos platillos más presentes en la dieta de los chiapanecos y en el menú de diferentes restaurantes, sobre todo en la región centro donde prevalece la cultura zoque. A continuación la receta del platillo  Ninguijuti, puerco con molito  Ingredientes 1 kg de espinazo de puerco  1/2 kg de pulpa de puerco en trozos  1/4 de jitomates  4 pimientas de la tierra o gordas  2 dientes de ajo 3 chiles chamborotes rojos, fre...

Regiones Gastronómicas de Chiapas

Imagen
Las platillos chiapanecos cambian dependiendo de la región, claro tambien hay platillos que se pueden encontrar en todos lados como los tamales (pictes, de bola, chipilin, hierba santa etc), los platanos fritos, frijolitos a la olla, café de mata y el inigualable chocolate. A continuación las 8 Regiones Gastronómicas de Chiapas:  Región Centro   De origen zoque, alberga 22 municipios donde se encuentran Chiapa de Corzo, Coita, Suchiapa, Tecpatan y Tuxtla Gut iérrez. en Chiapa de Corzo se prepara pepita con tasajo en fiestas de Enero. el platillo tradicional zoque es el Zispolá; caldo con carne de res con repollo, garbanzo, rabos de cebolla y achiote. otros platillos regionales son: cochito horneado, chanfaina chiapacorseña, tamales de chipilín, sopa de chipilin con bolita, tamal de hierba santa, pepita de calabaza y polvo de cabeza de camarón; ninguijuti a base de carne de res, jitomate, cebolla, ajo, chile guajillo, entre otros ingredientes, en bebidas el tasc...

El Menú de Chiapas

Imagen
Hola amigos lectores reciban un saludo... En este blog estaremos publicando la diversidad de culturas, tradiciones, lugares, costumbres, paseos y todo lo que tenga que ver con Chiapas, no pasando por alto su excelente y deliciosa Gastronomía, hablaremos de sus platillos típicos como el cochito horneado, tamales, chipilín con bolita entre otros, en sus bebidas el elixir de todo chiapaneco El Pozol de cacao, taberna, posh... dulces típicos y mucho más... La cocina Chiapaneca verdaderamente es un arte lleno de magia y armonía en cada bocado, algunos platillos podrían parecer simples pero cuando esa "simplicidad" se lleva a la boca los sabores y texturas se convierten en un deleite incomparable. La comida Chiapaneca es un grato lenguaje en donde se puede expresar la belleza de cada región, la creatividad ancestral, la complejidad de cada platillo y la bella poesía percibida con tan solo ver lo que consumirás.